Currículum Vítae Normalizado (CVN)– Posicionamiento Estratégico en la Competencia Científica
Tu ventaja estratégica en la Competencia Científica
Introducción del Currículum Vítae en formato CVN de la FECYT, orientado a resaltar el valor estratégico de este formato en el contexto de la investigación competitiva:
En un ecosistema investigador cada vez más exigente y globalizado, el Currículum Vítae Normalizado (CVN) de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) no es solo una herramienta administrativa: es una ventaja competitiva clave. Su formato estructurado y digital, basado en tecnología CVN-XML, permite no solo la interoperabilidad entre plataformas y entidades, sino también una actualización eficiente y automática de los datos curriculares, garantizando precisión, trazabilidad y visibilidad estratégica del talento investigador.
¿Qué es el Currículum Vítae Normalizado (CVN)?
Este modelo, adoptado en las convocatorias más relevantes del Plan Estatal de I+D+i y programas autonómicos, se ha consolidado como el estándar de referencia para competir con eficacia por financiación, proyectos y colaboraciones de alto impacto. En un entorno donde la capacidad para presentar resultados, liderazgo científico y productividad de forma clara y comparable es decisiva, el CVN representa la base sólida sobre la cual se construye la proyección de excelencia investigadora.
Este documento es, por tanto, una herramienta de posicionamiento que refuerza la competitividad, la reputación científica y la capacidad para generar oportunidades en un mercado del conocimiento cada vez más dinámico y exigente.
Para obtener tu CVN – FECYT
- Debes facilitarnos tus méritos, en el formato en el que los tengas (papel, pdf, documento escaneado, vínculo http, etc.).
- Digitalizamos en tu espacio de trabajo aquellos que no tengas en formato digital, evitando así pérdidas de documentación.
- Subimos a la aplicación de FECYT tus méritos.
- Añadimos los datos de los que no dispongas, especialmente los referidos a la calidad asociada a la revista (indexación y factor de impacto, o indicador equivalente), así como el número de citas de cada publicación.
- Generamos documentos que el/la invesigador/a deberá validar, hasta obtener el CVN deseado.
- Te lo facilitamos en formato papel, y en el archivo de la aplicación informática (pdf).
- Y te lo facturamos en función del número de méritos, y la manera en la que nos los facilitas (papel, o digitalizados).